Reglamento para la presentación de Comunicaciones Libres y Posters
III Congreso Médico Internacional JBG
Bases para el envío de trabajos:
- El envío de los trabajos para su registro y arbitraje serán exclusivamente recibidos a través de la web oficial del congreso y en el enlace al formulario:
- El autor de correspondencia debe ingresar la solicitud a través del mencionado formulario en representación de todos los autores.
- Será responsabilidad del autor de correspondencia incluir adecuadamente los datos solicitados de cada uno de los autores y del trabajo.
- Idioma: Se reciben trabajos en inglés y español.
- El autor presentador (que puede ser diferente al autor de correspondencia) debe de estar inscrito en el congreso previo a su presentación.
- Declaración de originalidad: El autor de correspondencia debe declarar que el trabajo presentado no ha sido publicado en ningún otro congreso o revista previamente. Los trabajos presentados previamente serán rechazados automáticamente.
- Declaración ética: es responsabilidad de los autores que el respeto a los principios éticos y bioéticos. Así como también las normas nacionales y pautas internacionales para la presentación de trabajos científicos.
- Posters: podrán ser casos clínicos o estudios originales que serán exhibidos en un área dedicada para este objetivo durante los días del congreso.
- Comunicaciones libres: deben de ser estudios originales que serán presentados en un horario especifico ante los asistentes del congreso y el tribunal de calificación.
- Aceptación: serán aceptados únicamente los trabajos que se ajusten al presente reglamento.
Normas para el envío de los trabajos científicos.
Título:
El título debe ser escrito en **MAYÚSCULAS**, en **negrita** y **sin subrayar**. Debe tener un máximo de 20 palabras. Se debe evitar el uso de abreviaturas y símbolos. Así mismo, de preferencia, no se debe de incluir nombres específicos de las instituciones en el título, nombres específicos de los hospitales en el título, autores, marcas, ni productos comerciales.
Ejemplo: EJEMPLO DE PRESENTACION DE RESULTADOS DE UN ESTUDIO ORIGINAL: UN ESTUDIO DE COHORTES
Autores y afiliación:
Los datos de los autores deben de incluir un nombre y uno o los dos apellidos. La afiliación debe de ser señalada con un “superíndice” numérico en el orden secuencial al de los autores. En caso de dos o más autores pertenezcan a la misma institución debe de ser ingresa de la misma manera y señalada con el mismo “número”. Se debe de señalar con un * al autor presentador.
Ejemplo:
Nombre Apellido1, Nombre Apellido-Apellido1,2, Nombre Apellido3
1 Instituto de Investigación, Universidad ABC, Ciudad, País
2 Departamento de Cirugía General, Hospital General XYZ, Ciudad, País.
3 Servicio de Emergencias, Hospital de Especialidades DEF, Ciudad, País.
Autor de correspondencia:
Se debe de incluir el nombre y apellidos del autor de correspondencia. Además de: Correo, Cuidad, País, Dirección de la de la institución de afiliación.
Palabras clave:
Se deben de incluir un mínimo de 5 y un máximo de 5 palabras clave tomando en consideración que sean términos existentes en la biblioteca de tesauros DeCSs y/o MeSH.
El trabajo científico debe estar escrito con un procesador de texto (Word). La letra debe ser Arial, tamaño doce (12), color negro, con interlineado sencillo, alineación justificada para el texto, hoja tamaño A4 y 2,5 cm de los márgenes. Se incluye una plantilla descargable para trabajar directamente sobre esta. Se debe de utilizar la plantilla (formato de Word) que se puede descargar en el siguiente link: Plantilla para congreso.docx
El trabajo científico será presentado mediante un resumen estructurado que será escrito en un máximo de trescientas palabras que incluirán:
Casos clínicos | Trabajos originales |
Introducción, descripción del caso, discusión, conclusiones. | Introducción, objetivo, metodología, resultados, discusión y conclusiones. |
El autor de correspondencia del trabajo recibirá por correo electrónico una confirmación automática de la recepción del trabajo al finalizar el envío mediante el formulario.
Revisión y selección de los trabajos
- La Comisión Científica del Congreso nombrará el Tribunal de Trabajo Libres y Posters que se encargará de la revisión y aprobación de temas libres y póster para el Congreso.
- El Tribunal se compromete a dar respuesta a los solicitantes y a la Directiva del congreso.
- Las solicitudes para la aceptación de los trabajos científicos se recibirán y serán evaluadas por el Tribunal de este evento.
- Se realizará una evaluación ciega de cada uno de los trabajos. Lo que significa que los miembros del comité no tendrán acceso a la información sobre los autores ni la procedencia del resumen, y tampoco podrán formar parte de los autores del trabajo evaluado.
- Criterios de evaluación:
- Originalidad
- Estructuración de acuerdo a las instrucciones proporcionadas.
- Propiedad del diseño y metodología.
- Claridad, forma de presentación y coherencia.
- Validez y análisis estadístico de los datos (para los estudios originales).
- Fundamentos y relevancia de las conclusiones.
- Interés general del trabajo.
- Después de ser evaluado por el Tribunal de Trabajo Libres y Posters, se enviará la aceptación (con o sin modificaciones) o el rechazo del mismo del trabajo científico vía correo electrónico al autor de correspondencia. En caso del dictamen de aceptado con modificaciones, el trabajo quedará a disposición de los autores para realizar las correcciones sugeridas y luego se devolverá al Tribunal de Trabajo Libres y Posters para su aceptación definitiva.
- Se le comunicará al autor de correspondencia de cada trabajo aceptado el lugar, la fecha y la hora de la presentación. Los autores entienden que deben respetar las fechas y normas de presentación.
- El Comité Organizador del evento dispondrá de los elementos necesarios para la presentación.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DE TEMAS LIBRES
- El expositor dispondrá de 10 minutos para la presentación del trabajo y de 5 minutos para preguntas, discusión y aportes del auditorio.
- La exposición incluirá: introducción (con los objetivos o información más relevante de la presentación), el material y los métodos, los resultados, la discusión, las conclusiones y las recomendaciones, según el tipo de investigación realizada.
- Se comunicará al expositor de cada trabajo aceptado por la Comisión Científica: el salón, el día de la exposición y el horario de la discusión, así como el nombre del coordinador correspondiente.
- El Tribunal de Calificación de Trabajos Libres estará conformado por al menos 3 profesionales de salud expertos en la materia, que serán ajenos a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. La calificación será realizada utilizando una rubrica sobre 10 puntos. El promedio de las calificaciones recibidas determinara a los dos primeros lugares.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS
- Se aceptarán para la presentación de un póster, trabajos de investigación (documental, descriptiva o experimental) y casos clínicos.
- El tamaño del póster será de 110 cm de alto y 90 cm de ancho, (formato Vertical) en una sola pieza.
- El tamaño de la letra debe permitir la lectura desde una distancia de un metro. Se recomienda que el título sea de dos o más centímetros y el texto del cuerpo no menor de medio centímetro de altura. Se sugiere que las letras elegidas para el contenido tengan un buen contraste en su impresión.
- En el cuerpo de un póster que exhibe un trabajo de investigación, se debe incluir la introducción (planteamiento del problema y objetivo del trabajo), la revisión de la literatura, el material y los métodos, los resultados, las conclusiones y las recomendaciones, según el tipo de investigación realizada.
- Las figuras, tablas e ilustraciones deberán ser lo suficientemente explicativas y estar diagramadas de tal manera que permita una adecuada lectura a un metro de distancia. Además, se deben distribuir secuencialmente, en orden a su explicación. Se debe colocar una leyenda debajo de cada ilustración.
- En el cuerpo de un póster que exhibe un reporte de un caso clínico, este deberá ajustarse a la presentación del mismo según las características descritas en este documento.
- Se utilizará material liviano, fácil de sostener en el panel o en la pared seleccionada para su exposición.
- El póster será ubicado por los autores, en un panel colocado en las áreas designadas y debidamente señaladas por los organizadores del Congreso. Le será asignado un número que identificará el póster y el lugar que le corresponde para su exposición.
- Para la fijación del póster, los autores deberán disponer de cinta adhesiva doble faz, para mejor manipulación del mismo.
- El montaje y desmontaje será responsabilidad del o los autores del trabajo. El póster se retirará el último día de congreso al finalizar la jornada.
- El Tribunal de Calificación de Pósters estará conformado por al menos 3 profesionales de salud expertos en la materia, que serán ajenos a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. La calificación será realizada utilizando una rubrica sobre 10 puntos. El promedio de las calificaciones recibidas determinara a los dos primeros lugares.
CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
Se emitirá un solo certificado de participación con los nombres de todos los autores según hayan sido diligenciados en el formulario de inscripción que será enviado al autor de correspondencia quien se encargará compartir a los otros autores.
Los autores asumen la responsabilidad inherente a la autoría del trabajo y el cumplimiento de las normas éticas y legales pertinentes. En caso de la detección de irregularidades, bien sea por desconocimiento, omisión o acción, se invalidará la participación, aun cuando hubiera sido aceptado.
Los trabajos aceptados serán además publicados en un número especial de la Gaceta Médica de la JBG https://gacetamedica.jbg.med.ec/GMJBG.
PREMIACIÓN DE POSTERS Y COMUNICACIONES LIBRES
Los resultados serán notificados al autor de correspondencia y serán conocidos públicamente en el acto de clausura del Congreso en donde se les entregará un certificado especificando su posición de premiación.
Comunicación libre
1er lugar $1000,00 de premio
2do Lugar $500,00 de premio
Poster
1er Lugar $1000,00 de premio
2do Lugar $500,00 de premio
DISPOSICIONES FINALES
Si el trabajo no puede ser presentado en el evento, el mismo debe ser retirado y notificado por escrito a la Comisión Científica.
Cualquier situación no contemplada en el Reglamento será oportunamente examinada y resuelta por la Comisión Científica. Estas se reservan el derecho de modificar el reglamento actual; de ser así, las modificaciones serán comunicadas a la brevedad.
Fechas importantes
Apertura de recepción de trabajos | Desde el 23 de junio |
Cierre de recepción de trabajos | Hasta el 29 de agosto |
Evaluación de trabajos receptados | Hasta el 15 de septiembre |
Recepción de correcciones | Hasta el 30 de septiembre |
Comunicación de trabajos aceptados | Desde el 13 de octubre |
Atentamente,
Tribunal de Trabajos Libres y Posters